Valencia, Palacio Colomina, 26 y 27 de noviembre de 2004

Taller de trabajo:

Tratamiento integral de la pancreatitis crónica
Moderador: J. Ruiz del Castillo
Participantes: L. Aparisi, B. Camps, E. Medina, J. Palmero

Taller de trabajo:

Diagnóstico y tratamiento de la ictericia obstructiva
Moderador: F. Asencio
Participantes: J.M. Gonzalvo, M. Juan, C. Montserrat, T. Sala

Conferencia magistral:

La medicina como profesión. Aspectos éticos
V. Chaqués

 


Premios a las mejores comunicaciones orales

 

  • Importancia de la vídeofluoroscopia en la detección de las alteraciones de la deglución en pacientes con esclerosis múltiple.
    Martí L, Coret F1, Mínguez M, Vera A2, Casanova B3, Benages A.
    Servicio de Gastroenterología, 1Neurología, 2Radiodiagnóstico. Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Servicio de Neurología Hospital Universitario La Fe. Universitat de València.
    Gastroenterol Hepatol 2004;27 (supl. 5):7-8.

  • Diagnóstico de la pancreatitis crónica autoinmune. Resultados finales de un estudio multicéntrico.
    Aparisi L1, Farré A2, Gómez L6, López-Hoyos M3, Martínez J4, Navarro S5, Sabater L1, Sastre J6.
    Hospital Clínico de Valencia1, Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona2, Hospital Marqués de Valdecilla de Santander3, Hospital General de Alicante4, Hospital Clínic de Barcelona5, Departamento de Fisiología de la Universitat de Valéncia6.
    Gastroenterol Hepatol 2004;27 (supl. 5):11-12.

  • Impacto de la ultrasonografía endoscópica (USE) en el manejo terapéutico de pacientes remitidos para USE diagnóstica.
    Fernández A, Argüello L, Pons V, Martínez B, Beltrán B, Pertejo V, Sala T.
    Unidad de Endoscopias. Servicio de Medicina Digestiva. Hospital La Fe. Valencia.
    Gastroenterol Hepatol 2004;27 (supl. 5):12.

Premio a la mejor comunicación póster

 

  • Prevalencia de la incontinencia anal y urinaria silente en mujeres de la ciudad de Teruel.
    Ballester A, Mínguez M, Herreros B, Hernández V, Sanchiz V, Benages A.
    Servicio de Gastroenterología. Hospital Clínico Universitario. Universitat de València.
    Gastroenterol Hepatol 2004;27 (supl. 5):22.

Volver arriba