Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada 1,4 CRÉDITOS

Revisión sistemática de procesos relevantes en la práctica diaria

Sala “B” del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia, 17 h

Lunes 3 de abril de 2006

“Enfermedad celíaca”

Tutor: Dr. Enrique Medina
Servicio de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Ponentes:

  • Dr. Miguel Calabuig
    Servicio de Pediatría, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
  • Dra. Esther Donat
    Sección de Gastroenterología Pediátrica, Hospital Universitario La Fe, Valencia
  • Dr. José Maria Huguet
    Servicio de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
  • Dra. Mercedes Latorre
    Servicio de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
  • Dra. Carmen Ribes
    Sección de Gastroenterología Pediátrica, Hospital Universitario La Fe, Valencia
  • Dr. Javier Sempere
    Servicio de Patología Digestiva, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
  • Isabel Tegedor
    Presidenta de la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (ACECOVA)
  1. Actualización de la enfermedad celíaca:
    • Etiopatogenia de la enfermedad celíaca: factores genéticos y ambientales.
      Dra. Ribes
    • Manifestaciones clínicas de la enfermedad celíaca en el niño y en el adulto.
      Dr. Calabuig y Dra. Latorre
    • Diagnóstico de la enfermedad celíaca: marcadores serológicos.
      Dra. Ribes y Dra.Donat
    • Papel de la endoscopia e histología en la enfermedad celíaca.
      Dr. Sempere
    • Tratamiento y seguimiento del paciente celíaco.
      Dr. Huguet
  2. Mesa redonda: Controversias en la enfermedad celíaca.
  3. Papel de la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana.
    Dª I. Tegedor
  4. Presentación y discusión de casos clínicos: niños y adultos.
    Dra. Donat, Dr. Huguet y Dr. Sempere

 

Martes 4 de abril de 2006

“Esteatohepatitis no alcohólica”

Tutor: Dr. Miguel Ángel Serra
Servicio de Hepatología, Hospital Clínico Universitario de Valencia

Ponentes:

  • Dr. Juan Ángel del Olmo
    Servicio de Hepatología, Hospital Clínico Universitario de Valencia
  • Dr. José Martínez Valls
    Servicio de Endocrinología, Hospital Clínico Universitario de Valencia
  • Dr. Fernando Pérez Aguilar
    Servicio de Medicina Digestiva, Hospital Universitario La Fe, Valencia
    Justificación y objetivos
  1. Delimitación del concepto.
    Dr. Pérez Aguilar
  2. ¿Cuál es la prevalencia de la esteatosis y esteatohepatitis?
    Dr. del Olmo
  3. ¿Cuáles son los factores etiológicos?
    Dr. Pérez Aguilar
  4. Concepto de resistencia a la insulina.
    Dr. Martínez Valls
  5. Patogenia de la necrosis y necroinflamación.
    Dr. del Olmo
  6. Diagnóstico de la esteatosis y esteatohepatitis.
    Dr. Pérez Aguilar
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la esteatosis y esteatohepatitis?
    Dr. del Olmo
  8. ¿Cuál es el tratamiento de los factores metabólicos de la esteatohepatitis?
    Dr. Martínez Valls
  9. ¿Existen tratamientos médicos alternativos a la corrección de los factores metabólicos?
    Dr. Pérez Aguilar
  10. La esteatohepatitis puede ser un problema de salud pública.
    Dr. del Olmo
  11. Algoritmo diagnóstico de la esteatohepatitis.
    Dr. Pérez Aguilar
  12. Esquema terapéutico para la esteatosis y la esteatohepatitis.
    Dr. del Olmo
  13. Discusión y preguntas a la mesa.
Volver arriba